WinUtuxu, una mala manera de difundir el software libre

| viernes, 27 de marzo de 2009
WinUtuxu es una mala idea concebida para difundir al software libre. Es una versión desatendida de Windows que incluye por defecto varias aplicaciones libres, como Firefox, Gimp y varias más, en lugar de las propietarias de Microsoft presentes en un Windows original.

¿Por qué es una mala idea? Creo que los motivos son:

* Windows es un sistema propietario, monopólico y privativo. Usarlo como base para difundir al software libre es una contradicción que puede generar muchas confusiones.
* Estas versiones desatendidas de Windows son ilegales. Podrían provocar asociaciones erróneas entre el software libre y la piratería, cuando en realidad son cosas completamente diferentes.
* Al usar a Tux en el nombre y al logo de Ubuntu hace asociar a muchos a los “abanderados” de Linux, y por consiguiente también a Linux, con un sistema pirateado e ilegal.

No estoy diciendo con esto que no es buena idea difundir el software libre para Windows, sólo que las bases de este proyecto son erróneas y fomenta la pirateria.

Algunas capturas de WinUtuxu:






¿Ustedes creen que un sistema privativo y propietario pirateado es la mejor manera de difundir la maravillosa filosofía del software libre?

Si, Existen Virus Que Afectan a Linux, pero...

|
Chequeando por al red me encontre con esta reflexión que es bastante interesante espero le guste igual que a mi

..no me refiero a versiones del PingPong, Michelangelo o "Stupid" para Linux. Las peleas internas, la competencia por el poder, las divisiones, el lenguaje público arrogante y la constante necesidad de demostrar superioridad por sobre todas las cosas son solo algunos de los "virus" que afectan actualmente a GNU/Linux, como comunidad y como proyecto.

En la carrera por tener la oportunidad de ofrecer sus bondades a la mayor cantidad de usuarios posibles, en el sistema operativo GNU/Linux (y pongo GNU porque quiero hacer referencia a todas las distribuciones de Linux) existen ciertos obstáculos que retrasan la aceptación del público masivo. Entre ellos, podemos encontrar a las presiones (y las difamaciones) de las mega-compañías de software propietario, los gobiernos que "tranzan" con ellas, las dificultades técnicas de compatibilidad con el hardware actual, etc.

Pero hay un obstáculo en particular, y es la imagen que la comunidad de usuarios de Linux da de sí misma, ante el mundo.





Hace no mucho tiempo empezaron a formarse los "bandos" de "estos contra aquellos". ¿Las divisiones? Idioteces: GNOME vs KDE, usuarios "hardcore" vs usuarios de "Mandrake/Ubuntu", etc. Y así estos "grandes grupos" se comenzaron a dividir en lo que hoy son la infinidad de LUGs locales y asociaciones que promueven el software libre / código abierto que existen en día.

Uno "a simple vista" diría que esto no tiene nada de malo, de hecho, de una diferencia interna en la Fundación del Software Libre se desprendió lo que hoy conocemos como "Iniciativa del Codigo Abierto"; y esto fue un aporte muy importante al sistema GNU/Linux en general. Sin embargo, el rencor (y hasta "odio" me animaría a decir) que hay entre algunos de estos grupos es realmente preocupante.

Esto es triste, pero es la realidad. Lo más preocupante es cuando esas peleas y dichos toman caracter público. Hoy en día transcurre todo en los foros, las listas de correo y los blogs. Entonces me pregunto... ¿cual es la imagen que esta dando la comunidad de si misma?

El factor agravante de esta situación es el eterno fanático fundamentalista del Software Libre que para expresar sus ideales, necesita con obligación utilizar las armas del lenguaje violento, atacante, plagado de rencor. Mensajes (implícitos y no) del tipo "Windows es una porquería y es para idiotas", "si no estas con nosotros, estas en nuestra contra; y eso nos habilita para recordarte lo porquería que sos" plagan las listas de correo y los foros. Y entonces me vuelvo a preguntar... ¿cual es la imagen que esta dando la comunidad de si misma?

Siempre hay que destacar que lo que hizo "Grande" a Linux es la colaboración, no la pelea. Que Linux se hizo "Importante" pensando en Linux, no pensando en ser anti-Windows.




Este es el "virus" que realmente infecta a Linux. Me gustaría que todos y cada uno de nosotros pensemos de que forma podemos mejorar el trato, la comunicación y la imagen que damos como usuarios; y como comunidad. Y, cuando la mayoría entienda que uno de los grandes causantes del rechazo de gran parte de la sociedad se debe a nuestra actitud (a veces en extremo arrogante, despectiva y violenta), entonces los tiempos comenzarán a cambiar, y los usuarios de Linux dejaremos de ser tomados "personas con problemas de inserción social y aire revolucionario".

Es realmente una pena porque la actitud de unos pocos, "ensucia" el trabajo puro, limpio y genuino de miles. Prediquemos con el ejemplo. La cura del virus que infecta a nuestra comunidad (y por consiguiente al sistema) está al alcance de nuestra actitud. Mientras las cosas sigan igual, más difícil será lograr la inserción de Linux en los diferentes ámbitos de aplicación, y mas posibilidades de éxito tendrán "los de afuera" para seguir aplicando sus armas de división.


Fuente
Excelente reflexión de Facundo, en Alternaria.tv.

Dell Precision T3500,T5500 y T7500: Bestias sobre escritorios

| jueves, 26 de marzo de 2009



Dell Precision T3500,T5500 y T7500: Bestias sobre escritorios

* Publicado por German Sturtz
* 26 Marzo, 2009


Estos no son PC’s simples para que un chico de 12 años juegue al “Age of Empires”, estamos ante unos ordenadores que están diseñados para extraerle todo el jugo posible, para pasar horas frente a ellos haciendo literalmente lo que se nos plazca.

Llegan tres ordenadores de la mano de Dell, con la tecnología Nehalem. El primero se llama T3500; vendrá con un precio de u$s1.000 y nos ofrece, lo que acá en mi tierra llamamos “animaladas“, soporte de hasta 24Gb de memoria DDR3 ECC. El segundo es el T5500; que rondará los u$s1.650 y nos sorprenderá aún más con su soporte de hasta 72Gb de memoria y dos conectores para CPUs Intel Xeon.

¿Sorprendidos? Bueno, lamento informarles que no vieron nada. El último de los hermanos es el T7500; y los pasa por arriba a todos los anteriores, así como en el precio, que se estima unos u$s1.800 pero que nos ofrecerá algunos hermosos Gb de memoria, ¿Cuánto?, nada menos que 192Gb DDR3 ECC de 1066 o 1333MHz!!!. También incluye dos ranuras Gen 2 PCIe y soporte para la tecnología NVIDIA SLI.

Los tres vienen con puertos E-SATA, 1,5Tb de HDD SATA, soportes para dos a cuatro monitores, conectores DisplayPort y para redondear la “idea”, cumple con las normas Energy Star 5.0.

También ha lanzado dos matrices de almacenamiento, los EqualLogic PS6000 y PS6000S. El primero es almacenamiento con discos duros y el segundo con SSD.

¿Precios? u$s17.000 y u$s25.000 respectivamente. ¿Qué se esperaban? Que costaran u$s5!!!









G-Monster SSD V4 SLC: Más discos SSD

|


G-Monster SSD V4 SLC: Más discos SSD

* Publicado por German Sturtz
* 26 Marzo, 2009


La empresa Photofast acaba de anunciar una nueva serie de discos SSD que estarían listos a mediados de Abril.

G-Monster SSD V4 SLC es el nombre, 32Gb y 64Gb sus capacidades y vendrán con unas velocidades de lectura y escritura de 270MB/s y de 170MB/s respectivamente con unos 64Mb de caché.

Un dato realmente curioso, es que la empresa dijo que estos discos tendrán una vida útil de unas 1.5 millones de horas, o el equivalente de sacar fotos hasta perecer. Vendrán en precios de €370 para los 32Gb y de €660 para los 64Gb.

Y con este lanzamiento también fueron anunciadas las versiones G-Monster SSD IDE V2, unos discos SSD de 2.5″ con capacidades de 32, 64, 128 y 256Gb. Ampliaremos más sobre éstos últimos en cuanto haya más información.
Tags: almacenamiento, Curiosidades, empresas, G Monster SSD V4 SLC, gadgets, Noticias, prensa, productos, SSD


Fuente: e-hardware

UMID M1 con carcasa más resistente

|


Alguno seguramente se acuerde del UMID M1 que les mostré a finales de Enero. Bueno, el producto sufrió un percanse en Corea del Sur por culpa de una deficiente carcasa y la empresa se vio forzada a rediseñar el exterior del pequeño netbook.

El nuevo modelo será lanzado en el mes de Mayo en Hong Kong y en Australia, no se sabe nada de los mercados europeos o norteamericanos, y mucho menos LatinoAmérica.


A tener en cuenta del próximo diseño es que, aparte de no desarmarse en nuestras manos, será ofrecido en versiones “convencionales” y con HSDPA. Los precios no los sabemos pero te recuerco que viene con un Atom, 1Gb de RAM, webcam de 1,3 megapíxeles y pantalla de 4,8″.

Fuente: e-hardware

FLISOL 2009

|


Latinoamerica instala Software Libre...





El FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público en general. Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre, organizan simultáneamente eventos en los cuales se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.


FLISOL 2009 se llevará a cabo el sábado 25 de abril. En la quinta edición del Festival de Instalación de Software Libre se realizara en unas 200 ciudades latinoamericanas, convocando a más de 200.000, es quizas la mayor demostración y dia de instalación software en el mundo.

El evento está dirigido a todo público, No es necesario poseer un nivel de conocimientos técnicos. Se puede compartir en areas como la cultura y arte libre, licencias y derecho de autor, etc.

Como en años anteriores, Ubuntu estará presente en este evento ayudando a las personas que se nos unan en dicho evento y apoyando a las distintas comunidades que hacen este evento posible

para mas información pueden visitar el sitio oficial de FLISOL

Un avance de las novedades de OpenOffice.org 3.1

|

Estos meses la competencia en el campo de las suites ofimáticas está muy reñida. A la reciente actualización de iWork y la futura Office Live, cabe añadir los movimientos en el campo del software libre, con OpenOffice.org a la cabeza.

No hace mucho que salió la versión 3.0 de OpenOffice y ya se sabe que su recambio llegará este 26 de marzo.

Las novedades que traerá OpenOffice.org 3.1 se acercan al millar. Destacan mejoras en los gráficos como el uso de tecnología anti-leasing para suavizar los bordes de los gráficos, como la previsualización transparente de las imágenes para moverlas más cómodamente.

Una novedad interesante será la posibilidad de crear diálogos en las notas al margen de los documentos colaborativos.

La mayoría de las novedades están orientadas a mejorar el rendimiento y usabilidad de la aplicación, manteniendo OpenOffice.org como una opción seria frente al todopoderoso Microsoft Office.

Se echa en falta la existencia de opciones en la nube al estilo de iwork.com o Office Live, es decir, la posibilidad de poder editar los documentos en línea desde cualquier ordenador. Seguramente la fundación OpenOffice no tenga fondos para costear los servidores y el ancho de banda que esto supondría, pero al ser de código libre cuenta con la ventaja de no tener que casarse con nadie determinado, y podría tener algún tipo de integración y compatibilidad con servicios como Google Docs o Zoho.

Si estáis impacientes podéis conseguir la versión alpha por Internet. Para usarla como programa de referencia lo recomendable es esperarse como mínimo a que salga la Release Candidate.

Fuente: Ooonija